miércoles, 2 de octubre de 2013

Ordenanza 1'96

Comenta por qué es importante para el trabajo de aula de un maestro conocer la Ordenanza 1'96

26 comentarios:

  1. ORDENANZA 1’96
    La ordenanza tiene un rol muy importante ya que esta establece el Sistema de Evaluación del Curriculum de la Educación Inicial, Básica, Media, Especial y de Adultos, pública y privada, a partir del año escolar 1996-1997. Conceptualizaciones en que se fundamenta el Sistema de Evaluación.

    ResponderEliminar
  2. Por qué es importante para el trabajo de aula de un maestro conocer la Ordenanza 1'96

    Porque en esta, están planteadas las pautas necesaria para el sistema de evaluación y adema indica cuales son los parámetros que se deben tomar en cuenta al momento de evaluar a nuestros estudiantes también esta Establece El Sistema De Evaluación Del Curriculum De La Educación Inicial, Básica, Media, Especial Y De Adultos

    ResponderEliminar
  3. ORDENANZA 1.96: Es la que establece el sistema de evaluación del currículum de la educación de básica, media, especial y de adultos, esta ordenanza trata de evaluación que es un componente imprescindible para la práctica educativa ya que influye a incentivar la responsabilidad de todas y todos los actores de los proceso educativo. Esta ordenanza lo que busca es que haya un redimiendo académico de los estudiantes, proceso curriculares, gestión práctica docente, para todo los niveles y modalidad, el sistema de educación puede realizar un trabajo con eficiencia para tener una mejor relación con el entorno del trabajo el uso de la racional de la ciencia y tecnología enriqueciendo a la educación para que cumpla con la necesidades y expectativas de los sujetos en el proceso educativo y de la sociedad que forma parte. Esta ordenanza lo que implica son los niveles del sistema educativo que deben realizarse por el currículo dominicano por cada grado y ciclo cada niveles evalúa diferente ya que esto depende d los niveles porcentaje de cada nivel. Esta se basa en calificaciones tiene que tener cada estudiantes para pasar de un curso a otro para ir aprueba nacionales es decir que la ordenanza 1.96 lo que requiere es todo los procedimiento y orden que debe llevar cada institución educativa de nuestro país.

    ResponderEliminar
  4. Es importante conocer la ordenanza 1-96, para trabajar en las aulas, porque en ella están plasmadas las funciones del sistema de evaluación que debe conocer el maestro, como son la valoración y rendimiento de sus estudiantes, las técnicas que debe utilizar para conocer sus habilidades y destrezas, saber emplear los indicadores para que sus estudiantes obtengan una calificación justa.

    ResponderEliminar
  5. La ordenanza 1-96, es importante, porque proporciona al maestro las pautas a seguir para una evaluacion efectiva a través de la interración, se lleve a cabo un proceso real, donde se tome en cuenta,los conocimientos, la capacidad, rendimiento, entre otros criterios a evaluar, y asi obtener una educación de calidad.

    ResponderEliminar
  6. Darle cumplimiento a la ordenanza 1’96 en el aula, resulta de vital importancia para el Maestro, esto en virtud de que la referida ordenanza tutela las normas que garantizan una evaluación efectiva y de calidad.
    En la práctica educativa el proceso evaluativo es imprescindible, porque ayuda e incentiva la responsabilidad de todos los actores del proceso educativo.
    Además la ordenanza 1’96, es la que establece el sistema de evaluación del curriculum dominicano de educación inicial, básica, media, especial y adultos.
    Los artículos 3, 4 y 5 de la ordenanza 1’96, aborda específicamente el concepto de Evaluación Educativa, sus características y formas, y es desde este instrumento que partimos, para que nuestros estudiantes comprendan y asuman la importancia de manejar una evaluación correcta, que no se limite a una simple medición de saberes durante el proceso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Compañero Jairo estoy de a cuerdo con usted, también seria bueno que no solo los maestros conozcan la ordenanza también alumnos y la comunidad en general quien conoce sus derechos, conoce sus deberes.

      Eliminar
    2. tienes razon gris, muy bien jairo.

      Eliminar
  7. Es importante por esta ayuda al maestro a aprender a evaluar a sus alumnos, estableciendo todos los criterios que este enseña, para aprender a evaluar bien a los alumnos y en su parte a nosotros mismo también.
    Con esta ordenanza a parte de evaluar al estudiante, conocemos las capacidades de ellos para desarrorse en el aula y fuera de esta, si aprendemos los que nos enseña la ordenanza, estaremos mejor fortalecidos para y aprenderemos a como evaluar sin fallarle al estudiantes y a la escuela. también conoce el rendimiento académico de cada maestro.

    ResponderEliminar
  8. En algún momento y lugar escuche que la educación nos hace humanos y sensibles, lo que me hizo pensar que maestros y psicólogos estamos llamados a ser a un más sensibles y más comprensibles, esto sumado a nuestra vocación de servicio la cual podemos hacer más eficiente si conocemos nuestros deberes, derechos y las leyes o reglamentos relacionados con nuestro trabajo. En este caso aprender la ordenanza 1´96 es vital y de suma importancia ya que esta rige normas que asegura una evaluación de calidad apoyada en la ley de educación y el currículo dominicano. La ordenanza nos lleva a comprender que evaluar es un proceso imprescindible de la práctica educativa, que debe ser realizado a diario y con seriedad, que contribuye a incentivar la responsabilidad de todas y de todos los actores de los procesos educativos, promoviendo, también la creación, el desarrollo y la utilización de un amplio sistema de evaluación de todos los componentes de la educación.
    El maestro bien informado posee todas las herramientas para no fallar.

    ResponderEliminar
  9. En la Ordenanza 1-96 estan pautadas las reglas que establece el Sistema de Evaluación del Curriculúm de la Educación Inicial, Básica, Media, Especial y Adultos.

    Es importante resaltar que ésta Ordenanza le brinda la oportunidad a los actores del proceso educativo (maestros/as, estudiantes, directivos, miembros de la comunidad, padres y madres de aportar, reflexionar y actuar.

    También nos enseña cómo debemos evaluar a nuestros alumnos/as y a darnos cuenta de qué alumno necesita de una educación Especial porque trae consigo una discapacidad la cual debe ser tratada.

    ResponderEliminar
  10. La ordenanza le sirve al maestro no solo para evaluar también para mejorar su entorno laboral, saber cómo actuar en las diferentes situaciones que se presentan día a día en su jornada de trabajo, apegado a lo establecido por ley.

    En mi caso personal que voy a las aulas por primera vez me ayuda a pensar en el perfil de maestro que debo y quiero ser a ajustarme al sistema y como tal defender mis estudiantes y a mí en cualquier situación.

    Conocer la ordenanza es saber cómo evaluar y que se puede ser sensible, para esto debemos llevar todos los datos en orden y bien registrados, al evaluar las

    calificaciones también seremos evaluados como maestros que tanto aprendieron y cuales puntos debo reforzar.

    ResponderEliminar
  11. Porque es muy importante para el maestro conocer de forma correcta como evaluar y como manejarse con los alumnos en el aula. El conocimiento sobre dicha Ordenanza nos abre las puerta para que como futuros Docentes nos preparemos para hacer evaluaciones efectiva y no hacer nada injusto contra nuestros estudiantes.

    ResponderEliminar
  12. La Ordenanza 1-96 lo que no enseñar la forma correcta como un profesor pues hacer las evaluaciones de su alumno de forma correcta y justa. También no enseña la forma y la puntuación puede ser promovida de curso

    ResponderEliminar
  13. Nos hace ver claramente la gran importancia que tiene, al contribuir con el desarrollo a la educación inicial, básica, media, especial y de adultos. Hace un mejor reforzamiento en el uso de la ciencia y la tecnología; Así como refuerza y transmite identidad, la formación moral e integral de la persona.

    Claramente aprendemos a encontrarnos con el alumno y ellos a compenetrarse con nosotros, para una mejor evaluación y dar seguimiento al sistema de educación con excelente calidad.

    ResponderEliminar
  14. La Ordenanza N°1’96 es muy importante púes establece el sistema de evaluación del curriculum de la educación Inicial, Básica, Media, Especial y de adultos, pública y privada.

    Esta ordenanza establece que la educación es un medio que contribuye al desarrollo de las múltiples capacidades humanas, promueve una mejor relación con el entorno, el trabajo, el fortalecimiento de la democracia, el desarrollo y uso racional de la ciencia y la tecnología, la transmisión y reforzamiento de la identidad, la formación moral y ética del individuo. También comenta la transformación curricular, el concepto de calidad y la calidad misma de la educación.

    En conclusión, la ordenanza 1-96 presenta los parámetros a seguir para evaluar el currículo de una forma adecuada, tomando en cuenta los propósitos que se persiguen en cada nivel educativo, como lo es el inicial, básico y medio, y tomando en consideración los sub-sistemas de educación especial y de adultos. El currículo es abierto, flexible y participativo; y por ende, busca mantener lo que hasta el momento ha funcionado, eliminar lo que no funciona y adaptarse a la continua evolución de la sociedad en la que el ser humano se desenvuelve.

    ResponderEliminar
  15. La ordenanza viene a regularizar, adecuar y transformar a los maestros a la evaluación que es de carácter social, participativo, procesual y holístico.
    Implica un proceso permanente de valoración e investigación de la realidad
    educativa, tomando en cuenta a todos los objetivos, en sus dimensiones
    particulares y generales, con el propósito de tomar decisiones que permitan el
    mejoramiento continuo de la calidad de la educación. Como parte de los procesos
    de enseñanza y aprendizaje, la evaluación debe servir para detectar
    oportunamente dificultades, problemas; informar, proponer medidas
    consensuadas y/o establecer correctivos que les permitan a sus actores
    desempeñarse de forma cada vez más satisfactoria,para motivar a los que nos estamos formando.

    ResponderEliminar
  16. Como maestro, para poderlo tomar guia diaria a la hora de evaluar en las aulas, mejores alumnos de calidad.

    ResponderEliminar
  17. ¡Buenas noches!..... a todos los que participamos por este medio.


    El contenido de la ordenanza 1-96 es de mucha importancia ya que esta rige normas que asegura una evaluación de calidad en los niveles Inicial, Básica, Media, Especial y Adultos. La ordenanza nos lleva a comprender que evaluar es un proceso imprescindible de la práctica educativa, y nos permite establecer criterios para valorar el aprendizaje de las y los estudiantes en los diferentes niveles.


    Para que la práctica educativa tenga un buen desempeño tienen que participar todos los actores del proceso educativo, promoviendo, también la creación, el desarrollo y la utilización de un amplio sistema de evaluación de todos los componentes de la educación.


    La ordenanza también nos muestra las diferentes escalas y calificaciones en los diferentes niveles de la educación la cual debemos conocer, para poder evaluar.

    ResponderEliminar
  18. La Ordenanza 1/96 tiene una importancia capital para docentes y alumnos/as, pues, ella nos provee a todos los/as actores del proceso de enseñanza/aprendizaje, las herramientas necesarias para mejorar nuestros roles, ya como maestros/as y alumnos/as, para que los procesos de evaluación se ajusten a las características de los grupos, del centro educativo, de las comunidades, así como también, de que entre todos/as, podamos mejorar la calidad de la enseñanza en todos los ciclos y niveles de la Educación formal, así como en los sub-sistemas de la Educación de Adultos y la Educación Especial. La ORDENANZA 1- 96 nos provee a los docentes, de los contenidos necesarios para transformar la calidad de nuestros alumnos/as en lo que a la formación de los valores humanos se refiere, pues, la Evaluación debe ser racional, justa, integradora, y sobre todo, respetuosa de la individualidad del alumno/a y de su condición de ente humano agente de cambios.

    ResponderEliminar
  19. La Ordenanza 1/96 tiene una importancia capital para docentes y alumnos/as, pues, ella nos provee a todos los/as actores del proceso de enseñanza/aprendizaje, las herramientas necesarias para mejorar nuestros roles, ya como maestros/as y alumnos/as, para que los procesos de evaluación se ajusten a las características de los grupos, del centro educativo, de las comunidades, así como también, de que entre todos/as, podamos mejorar la calidad de la enseñanza en todos los ciclos y niveles de la Educación formal, así como en los sub-sistemas de la Educación de Adultos y la Educación Especial. La ORDENANZA 1- 96 nos provee a los docentes, de los contenidos necesarios para transformar la calidad de nuestros alumnos/as en lo que a la formación de los valores humanos se refiere, pues, la Evaluación debe ser racional, justa, integradora, y sobre todo, respetuosa de la individualidad del alumno/a y de su condición de ente humano agente de cambios.

    ResponderEliminar
  20. Alguien puede establecer el sistema de evolucion dominicana de la ordenanza 1-96 ??

    ResponderEliminar
  21. república dominicana analisis niveles y modalidades inicial y secundaria

    ResponderEliminar